Ya les contamos un poquito sobre el uso u origen de las mostacillas en las tribus del este y norte de Kenia, pero no sobre sus significados!
Recordemos que el trabajo con mostacillas es base para los Masai, en especial para las mujeres que continúan con esta manualidad hasta el día de hoy por factores culturales y también económicos. En nuestra nueva colección de colgantes, predominan las mostacillas blancas (naturales), azules y negras las cuales son pintadas a mano en Ghana y suritias, que son ornamentos hechos en bronce.

En términos generales, el azul simboliza o representa lo más básico de la vida: el agua, y también se le relaciona al cielo y a la energía. Para la tribu Masai, el agua de lluvia es usada para dársela al ganado y así poder mantener a sus animales (especialmente a sus vacas) con vida.

Las mostacillas negras también están cargadas de significaciones relacionadas a las personas de las tribus y a las dificultades que tienen que atravesar en la vida. El color negro alude a la armonía y solidaridad de cada individuo con los otres de su comunidad. Ahora pasemos un poquito a las mostacillas blancas, hechas con restos de huesos de vaca. El blanco se relaciona al color de la leche de este animal y al enriquecimiento de nuestro cuerpo, ya que es considerada un superalimento, la pureza y la salud.

Siguiendo estos conceptos y definiciones de la tribu Masai, pudimos elaborar una línea que pudiese ser entendida desde su base más significativa (siempre rindiendo honor al uso tradicional de las mostacillas), pero que a la vez funcione desde su parte ornamental. Si tienes comentarios no dudes en escribirnos! y te recomendamos pasar a mirar todos los colgantes que tenemos, hechos a mano y con mucho amor.